El volante es un luchador incansable dentro de la cancha.
También tiene el don de la ubicación, la rapidez mental necesaria para sorprender con un pase o aparecer sorpresivamente para pescar un rebote, la disposición para jugar en una posición diferente en cada partido y rendir siempre. "Soy un jugador muy sencillo, siempre trato de hacer las cosas bien, de dejarlo todo en la cancha, de ser muy claro con el balón. Me gusta manejarlo y también juego con muchas ganas", dice el 'rolo' del equipo. Y tal vez ahí está la clave. A Toja lo superan las ganas y por eso, aunque es zurdo, ha sido volante por derecha, por izquierda y, contra Uruguay, el armador del equipo. "No es por nada, pero este grupo es muy completo, tenemos talla, técnica, fuerza, ganas, velocidad, potencia, todos hemos jugado fútbol profesional y eso ayuda, como decimos nosotros, ya somos 'cancheros'", reconoce. Fue suplente, pero apenas 40 minutos. El técnico Eduardo Lara descubrió pronto que no podía desperdiciar el talento y que si quería una apuesta ofensiva, ahí tenía que estar Toja. De club en club
¿Cómo se hizo futbolista? ¨Casi toda mi infancia futbolística la jugué en el colegio, empecé en la escuela Fair Play de Chía, allí me entrenaba el exjugador de fútbol profesional Silvano Espíndola, claro que duré muy poco ahí porque me estaba yendo muy mal en el colegio, además mi hermano había fallecido hacía poco y tenía demasiados problemas. Eso sí, los fines de semana jugaba en clubes de Bogotá y allí conocí a Lucas Jaramillo, después él pasó a Santa Fe y me ayudó para que yo entrara a las divisiones menores. Empecé a jugar y poco a poco fui subiendo de categoría y de nivel hasta que por fin llegué al equipo profesional, me dio la oportunidad el profe Comesaña para actuar por la norma del Sub19 y me gané la titular. Juego profesional hace un año y medio¨.
¿Equipos y técnicos que han marcado su vida? ¨Me acuerdo del técnico 'Chavo' Quimbaya del equipo amateur Magrego con el que hice muy buenos torneos en Los Lagartos y el Rancho de Bogotá. El profe Alfonso Sepúlveda en Santa Fe fue una persona que me ayudó mucho en cuanto a la fundamentación, le aprendí de una manera increíble. Todo el proceso en divisiones menores lo realicé con Sepúlveda, luego llegó el profe Moisés Pachón que también me colaboró muchísimo y posteriormente llegué al profesionalismo gracias a la confianza que me brindó Comesaña. Después llegó el técnico de La Pava , pero con él no me fue muy bien porque jugué pocos, pero aún así le aprendí muchísimo. Vamos a ver como ve ma ahora con 'Basílico' González y el último con el que he trabajado y me ha respaldado es Eduardo Lara a quien le agradezco tenerme en la selección¨.
¿Por qué se dedicó al fútbol? ¨Siempre me ha llamado la atención el fútbol, mi sueño siempre fue llegar a ser jugador profesional. Mis abuelos paternos y maternos jugaron fútbol toda la vida, entonces lo llevo en la sangre y a toda mi familia le gusta el fútbol. Vivo sinceramente en un ambiente donde se habla y se respira solamente fútbol. Además tuve la fortuna de que mis padres y mi familia me apoyaron en mi carrera deportiva. Para estudiar hay mucho tiempo, más adelante me dedicaré a seguir mi carrera de mercadeo y publicidad, que también me encanta.
¿Fue difícil su paso al profesionalismo? ¨No mucho, lo único doloroso fue que en el primer semestre del 2002 el profe Arturo Boyacá me llamó para entrenar con la profesional y en una de las prácticas me golpearon en las costillas y no pude seguir jugando, no me volvieron a convocar por un buen tiempo; sin embargo seguí trabajando tranquilo en las divisiones menores hasta que en el segundo semestre de ese año me subió a la profesional Comesaña¨.
¿Podría decirse que es un hombre de suerte? ¨Es posible, pero se debe a que todo ha sido muy rápido en mi vida y a pesar de ser un jugador joven, común y corriente, empecé en las divisiones menores, estuve tranquilo y de un momento a otro me ascendieron al profesionalismo, eso ha sido lo más chévere que he sentido¨.
¿Quiénes lo recibieron en el equipo principal? ¨Jugadores como Lucas Jaramillo, Carlos 'El Caniza' Ortiz, 'Pepe' Portocarrero, Iván López y John Mario Ramírez, entre otros. En general teníamos un buen equipo para pelear cosas grandes en ese torneo¨.
¿Cuántos partidos lleva en al División A? ¨Ajusté 20 partidos como jugador profesional de Santa Fe y sólo he marcado un gol en mi carrera profesional, lo logré hace poco en el Suramericano Juvenil ante la selección Bolivia, fue un cobro de tiro libre, el arquero soltó el balón y yo entré para marcar el primero de Colombia en ese triunfo 5-0¨. ¿Siempre ha estado en la posición de volante? Toda mi vida he jugado como volante de creación, ahora lo estoy haciendo en la Selección Colombia un poco más tirado hacia la izquierda y también jugué mucho tiempo de marcador izquierdo aunque hace rato no lo hago. Por el pasaporte comunitario
¿Su familia de dónde es? ¨Mis padres son colombianos, mis abuelos maternos también, mi abuelo paterno es uruguayo y sus padres, ósea mis bisabuelos eran españoles, por lo que yo podría aplicar para ser un jugador con pasaporte comunitario. Dios quiera que se pueda lograr muy pronto¨.
¿Sus derechos deportivos a quien pertenecen? ¨Son mios, he hablado con varios representantes y empresarios de jugadores y me dicen que me tocaría si hay alguna transacción o algo parecido, darle un porcentaje a Santa Fe porque me formó en sus divisiones menores, pero yo no he firmado ningún papel ni nada, solamente tengo mi contrato como cualquier trabajador¨.
¿Estaba en sus planes llegar tan rápido a una selección nacional? ¨Este es un sueño impensado. Como todo niño yo veía los suramericanos y todos los campeonatos de las diferentes categorías y me daban muchas ganas de estar ahí. Yo quiero estar ahí, ese era mi sueño, jugar fútbol y poco a poco se han dado las cosas gracias a Dios¨. ¿Qué tal ha sido la experiencia de vivir una Sub20?
¨Hay una unión muy grande. La verdad que ha sido uno de los equipos más unidos en los cuales he estado en toda mi vida. Uno entiende que en Santa Fe o en los clubes haya gente de recorrido y de diferentes edades, en cambio aquí en la Selección Colombia somos todos jóvenes de la misma edad que estamos viviendo prácticamente el mismo sueño, tal vez por ello hay más comunicación y más unión dentro y fuera de la cancha¨.
¿Cuáles son sus planes inmediatos? ¨Jugar lo mejor posible para mantenerme dentro de la Selección , ojalá ser campeones y entregarme con todo para hacer los méritos necesarios para que me lleven al mundial. Tengo muchas ganas de estar ahí, espero mostrar en la cancha las ganas que tengo se surgir como persona y como futbolista¨. Muy de cerca
¿Su mayor virtud como jugador? ¨Me considero un jugador muy fuerte y potente¨.
¿Su mayor virtud como persona? ¨Soy una persona bastante sencilla y muy responsable¨.
¿Qué lo saca de casillas? ¨Son pocas cosas porque soy calmado, pero me molestan las cosas indecentes o que las personas no sean responsables con sus trabajos y tareas diarias¨.
¿Un mensaje final para la afición colombiana? ¨Que estén pendientes y que le brinden el apoyo en todo momento a esta Selección y si de pronto en algún partido no jugamos bien que siempre nos estén apoyando, pues nosotros siempre estaremos tratando de dar lo mejor por Colombia, por nosotros y por nuestras familias¨.

No hay comentarios:
Publicar un comentario