Me falta un poco el aire que soplaba
O simplemente tu espalda blanca…na na na na na na na na
Y ese reloj ya no andaba
De mañana a tarde siempre se paraba
Como yo el te miraba
Nunca llorarè por ti
A pesar de lo que un tiempo fuì…no no no no no no no no
Si, lo admito, alguna vez
Te pienso pero
No me tocas mas
Solo que pensaba lo inùtil que es desvariar
Y creer que estoy bien cuando es invierno pero tu
No me das tu amor constante
No me abrazas y repites que soy grande
Me recuerdas que revivo en muchas cosas…na na na na na na na na
Casa, viajes, coches, libros, paginas de diario
Que aun si ya no valgo nada por lo menos yo
Te permito caminar
Y si quieres te regalo sol y mar
Excusa, sabes, no quisiera molestarPero como esto puede acabar
No me lo puedo explicar
Yo no lo puedo explicar
La negra noche y la luna llena
Nos ofrecìan sòlo un poco de atmosfera
Yo la amo todavia
Cada detalle es aire que me falta
Y si estoy asì es por la primavera
Pero sé que es una excusa…
sábado, 25 de agosto de 2007
sábado, 4 de agosto de 2007
Toja es revelación en Estados Unidos
Toja es revelación en Estados Unidos
Sí, el colombiano que pasó sin pena ni gloria por River, ahora es figura del FC Dallas y jugará el partido de las estrellas de la MLS.
Juan Carlos Toja llegó al FC Dallas luego de su paso fugaz por la primera de River. En los primeros cuatro meses ya se ganó el reconocimiento del público y de los especialistas. El volante ha disputado 18 partidos con el FC Dallas y ha conseguido marcar seis goles, éste rendimiento lo llevó a disputar en breve el Partido de Estrellas de la MLS. Toja compartirá el vestuario con otro ex River y colombiano, Juan Pablo Ángel, que se desempeña en los New York Red Bulls. Toja se muestra confiado y declara, "Estoy contento y se refleja en el campo de juego". De cara al futuro el colombiano sabe que de mantener éste rendimiento se le abren las puertas para comenzar a sumar minutos con el seleccionado de Colombia.
Sí, el colombiano que pasó sin pena ni gloria por River, ahora es figura del FC Dallas y jugará el partido de las estrellas de la MLS.
Juan Carlos Toja llegó al FC Dallas luego de su paso fugaz por la primera de River. En los primeros cuatro meses ya se ganó el reconocimiento del público y de los especialistas. El volante ha disputado 18 partidos con el FC Dallas y ha conseguido marcar seis goles, éste rendimiento lo llevó a disputar en breve el Partido de Estrellas de la MLS. Toja compartirá el vestuario con otro ex River y colombiano, Juan Pablo Ángel, que se desempeña en los New York Red Bulls. Toja se muestra confiado y declara, "Estoy contento y se refleja en el campo de juego". De cara al futuro el colombiano sabe que de mantener éste rendimiento se le abren las puertas para comenzar a sumar minutos con el seleccionado de Colombia.
Etiquetas:
Toja es revelación en Estados Unidos
Nombre:
Juan Carlos Toja Vega
Posición:
Volante Mixto
Talla:
1.85 mts.
Peso:
78 Kgms.
Nacido en:
Bogotá, Cundinamarca
Fecha:
24 de mayo de 1985
Trayectoria:
- Selección Colombia U-20 (2005)- Independiente Santa Fé (2002)(2003)(2004) (2005)
- River plate el mejor equipo del mundo_Argentina (2006)
- Dallas_USA(2007)
Celular:
- 3102210822
Juan Carlos Toja Vega
Posición:
Volante Mixto
Talla:
1.85 mts.
Peso:
78 Kgms.
Nacido en:
Bogotá, Cundinamarca
Fecha:
24 de mayo de 1985
Trayectoria:
- Selección Colombia U-20 (2005)- Independiente Santa Fé (2002)(2003)(2004) (2005)
- River plate el mejor equipo del mundo_Argentina (2006)
- Dallas_USA(2007)
Celular:
- 3102210822
entrevista con toja
Juan Carlos Toja, una de las gratas revelaciones del torneo
El volante es un luchador incansable dentro de la cancha.
También tiene el don de la ubicación, la rapidez mental necesaria para sorprender con un pase o aparecer sorpresivamente para pescar un rebote, la disposición para jugar en una posición diferente en cada partido y rendir siempre. "Soy un jugador muy sencillo, siempre trato de hacer las cosas bien, de dejarlo todo en la cancha, de ser muy claro con el balón. Me gusta manejarlo y también juego con muchas ganas", dice el 'rolo' del equipo. Y tal vez ahí está la clave. A Toja lo superan las ganas y por eso, aunque es zurdo, ha sido volante por derecha, por izquierda y, contra Uruguay, el armador del equipo. "No es por nada, pero este grupo es muy completo, tenemos talla, técnica, fuerza, ganas, velocidad, potencia, todos hemos jugado fútbol profesional y eso ayuda, como decimos nosotros, ya somos 'cancheros'", reconoce. Fue suplente, pero apenas 40 minutos. El técnico Eduardo Lara descubrió pronto que no podía desperdiciar el talento y que si quería una apuesta ofensiva, ahí tenía que estar Toja. De club en club
¿Cómo se hizo futbolista? ¨Casi toda mi infancia futbolística la jugué en el colegio, empecé en la escuela Fair Play de Chía, allí me entrenaba el exjugador de fútbol profesional Silvano Espíndola, claro que duré muy poco ahí porque me estaba yendo muy mal en el colegio, además mi hermano había fallecido hacía poco y tenía demasiados problemas. Eso sí, los fines de semana jugaba en clubes de Bogotá y allí conocí a Lucas Jaramillo, después él pasó a Santa Fe y me ayudó para que yo entrara a las divisiones menores. Empecé a jugar y poco a poco fui subiendo de categoría y de nivel hasta que por fin llegué al equipo profesional, me dio la oportunidad el profe Comesaña para actuar por la norma del Sub19 y me gané la titular. Juego profesional hace un año y medio¨.
¿Equipos y técnicos que han marcado su vida? ¨Me acuerdo del técnico 'Chavo' Quimbaya del equipo amateur Magrego con el que hice muy buenos torneos en Los Lagartos y el Rancho de Bogotá. El profe Alfonso Sepúlveda en Santa Fe fue una persona que me ayudó mucho en cuanto a la fundamentación, le aprendí de una manera increíble. Todo el proceso en divisiones menores lo realicé con Sepúlveda, luego llegó el profe Moisés Pachón que también me colaboró muchísimo y posteriormente llegué al profesionalismo gracias a la confianza que me brindó Comesaña. Después llegó el técnico de La Pava , pero con él no me fue muy bien porque jugué pocos, pero aún así le aprendí muchísimo. Vamos a ver como ve ma ahora con 'Basílico' González y el último con el que he trabajado y me ha respaldado es Eduardo Lara a quien le agradezco tenerme en la selección¨.
¿Por qué se dedicó al fútbol? ¨Siempre me ha llamado la atención el fútbol, mi sueño siempre fue llegar a ser jugador profesional. Mis abuelos paternos y maternos jugaron fútbol toda la vida, entonces lo llevo en la sangre y a toda mi familia le gusta el fútbol. Vivo sinceramente en un ambiente donde se habla y se respira solamente fútbol. Además tuve la fortuna de que mis padres y mi familia me apoyaron en mi carrera deportiva. Para estudiar hay mucho tiempo, más adelante me dedicaré a seguir mi carrera de mercadeo y publicidad, que también me encanta.
¿Fue difícil su paso al profesionalismo? ¨No mucho, lo único doloroso fue que en el primer semestre del 2002 el profe Arturo Boyacá me llamó para entrenar con la profesional y en una de las prácticas me golpearon en las costillas y no pude seguir jugando, no me volvieron a convocar por un buen tiempo; sin embargo seguí trabajando tranquilo en las divisiones menores hasta que en el segundo semestre de ese año me subió a la profesional Comesaña¨.
¿Podría decirse que es un hombre de suerte? ¨Es posible, pero se debe a que todo ha sido muy rápido en mi vida y a pesar de ser un jugador joven, común y corriente, empecé en las divisiones menores, estuve tranquilo y de un momento a otro me ascendieron al profesionalismo, eso ha sido lo más chévere que he sentido¨.
¿Quiénes lo recibieron en el equipo principal? ¨Jugadores como Lucas Jaramillo, Carlos 'El Caniza' Ortiz, 'Pepe' Portocarrero, Iván López y John Mario Ramírez, entre otros. En general teníamos un buen equipo para pelear cosas grandes en ese torneo¨.
¿Cuántos partidos lleva en al División A? ¨Ajusté 20 partidos como jugador profesional de Santa Fe y sólo he marcado un gol en mi carrera profesional, lo logré hace poco en el Suramericano Juvenil ante la selección Bolivia, fue un cobro de tiro libre, el arquero soltó el balón y yo entré para marcar el primero de Colombia en ese triunfo 5-0¨. ¿Siempre ha estado en la posición de volante? Toda mi vida he jugado como volante de creación, ahora lo estoy haciendo en la Selección Colombia un poco más tirado hacia la izquierda y también jugué mucho tiempo de marcador izquierdo aunque hace rato no lo hago. Por el pasaporte comunitario
¿Su familia de dónde es? ¨Mis padres son colombianos, mis abuelos maternos también, mi abuelo paterno es uruguayo y sus padres, ósea mis bisabuelos eran españoles, por lo que yo podría aplicar para ser un jugador con pasaporte comunitario. Dios quiera que se pueda lograr muy pronto¨.
¿Sus derechos deportivos a quien pertenecen? ¨Son mios, he hablado con varios representantes y empresarios de jugadores y me dicen que me tocaría si hay alguna transacción o algo parecido, darle un porcentaje a Santa Fe porque me formó en sus divisiones menores, pero yo no he firmado ningún papel ni nada, solamente tengo mi contrato como cualquier trabajador¨.
¿Estaba en sus planes llegar tan rápido a una selección nacional? ¨Este es un sueño impensado. Como todo niño yo veía los suramericanos y todos los campeonatos de las diferentes categorías y me daban muchas ganas de estar ahí. Yo quiero estar ahí, ese era mi sueño, jugar fútbol y poco a poco se han dado las cosas gracias a Dios¨. ¿Qué tal ha sido la experiencia de vivir una Sub20?
¨Hay una unión muy grande. La verdad que ha sido uno de los equipos más unidos en los cuales he estado en toda mi vida. Uno entiende que en Santa Fe o en los clubes haya gente de recorrido y de diferentes edades, en cambio aquí en la Selección Colombia somos todos jóvenes de la misma edad que estamos viviendo prácticamente el mismo sueño, tal vez por ello hay más comunicación y más unión dentro y fuera de la cancha¨.
¿Cuáles son sus planes inmediatos? ¨Jugar lo mejor posible para mantenerme dentro de la Selección , ojalá ser campeones y entregarme con todo para hacer los méritos necesarios para que me lleven al mundial. Tengo muchas ganas de estar ahí, espero mostrar en la cancha las ganas que tengo se surgir como persona y como futbolista¨. Muy de cerca
¿Su mayor virtud como jugador? ¨Me considero un jugador muy fuerte y potente¨.
¿Su mayor virtud como persona? ¨Soy una persona bastante sencilla y muy responsable¨.
¿Qué lo saca de casillas? ¨Son pocas cosas porque soy calmado, pero me molestan las cosas indecentes o que las personas no sean responsables con sus trabajos y tareas diarias¨.
¿Un mensaje final para la afición colombiana? ¨Que estén pendientes y que le brinden el apoyo en todo momento a esta Selección y si de pronto en algún partido no jugamos bien que siempre nos estén apoyando, pues nosotros siempre estaremos tratando de dar lo mejor por Colombia, por nosotros y por nuestras familias¨.
El volante es un luchador incansable dentro de la cancha.
También tiene el don de la ubicación, la rapidez mental necesaria para sorprender con un pase o aparecer sorpresivamente para pescar un rebote, la disposición para jugar en una posición diferente en cada partido y rendir siempre. "Soy un jugador muy sencillo, siempre trato de hacer las cosas bien, de dejarlo todo en la cancha, de ser muy claro con el balón. Me gusta manejarlo y también juego con muchas ganas", dice el 'rolo' del equipo. Y tal vez ahí está la clave. A Toja lo superan las ganas y por eso, aunque es zurdo, ha sido volante por derecha, por izquierda y, contra Uruguay, el armador del equipo. "No es por nada, pero este grupo es muy completo, tenemos talla, técnica, fuerza, ganas, velocidad, potencia, todos hemos jugado fútbol profesional y eso ayuda, como decimos nosotros, ya somos 'cancheros'", reconoce. Fue suplente, pero apenas 40 minutos. El técnico Eduardo Lara descubrió pronto que no podía desperdiciar el talento y que si quería una apuesta ofensiva, ahí tenía que estar Toja. De club en club
¿Cómo se hizo futbolista? ¨Casi toda mi infancia futbolística la jugué en el colegio, empecé en la escuela Fair Play de Chía, allí me entrenaba el exjugador de fútbol profesional Silvano Espíndola, claro que duré muy poco ahí porque me estaba yendo muy mal en el colegio, además mi hermano había fallecido hacía poco y tenía demasiados problemas. Eso sí, los fines de semana jugaba en clubes de Bogotá y allí conocí a Lucas Jaramillo, después él pasó a Santa Fe y me ayudó para que yo entrara a las divisiones menores. Empecé a jugar y poco a poco fui subiendo de categoría y de nivel hasta que por fin llegué al equipo profesional, me dio la oportunidad el profe Comesaña para actuar por la norma del Sub19 y me gané la titular. Juego profesional hace un año y medio¨.
¿Equipos y técnicos que han marcado su vida? ¨Me acuerdo del técnico 'Chavo' Quimbaya del equipo amateur Magrego con el que hice muy buenos torneos en Los Lagartos y el Rancho de Bogotá. El profe Alfonso Sepúlveda en Santa Fe fue una persona que me ayudó mucho en cuanto a la fundamentación, le aprendí de una manera increíble. Todo el proceso en divisiones menores lo realicé con Sepúlveda, luego llegó el profe Moisés Pachón que también me colaboró muchísimo y posteriormente llegué al profesionalismo gracias a la confianza que me brindó Comesaña. Después llegó el técnico de La Pava , pero con él no me fue muy bien porque jugué pocos, pero aún así le aprendí muchísimo. Vamos a ver como ve ma ahora con 'Basílico' González y el último con el que he trabajado y me ha respaldado es Eduardo Lara a quien le agradezco tenerme en la selección¨.
¿Por qué se dedicó al fútbol? ¨Siempre me ha llamado la atención el fútbol, mi sueño siempre fue llegar a ser jugador profesional. Mis abuelos paternos y maternos jugaron fútbol toda la vida, entonces lo llevo en la sangre y a toda mi familia le gusta el fútbol. Vivo sinceramente en un ambiente donde se habla y se respira solamente fútbol. Además tuve la fortuna de que mis padres y mi familia me apoyaron en mi carrera deportiva. Para estudiar hay mucho tiempo, más adelante me dedicaré a seguir mi carrera de mercadeo y publicidad, que también me encanta.
¿Fue difícil su paso al profesionalismo? ¨No mucho, lo único doloroso fue que en el primer semestre del 2002 el profe Arturo Boyacá me llamó para entrenar con la profesional y en una de las prácticas me golpearon en las costillas y no pude seguir jugando, no me volvieron a convocar por un buen tiempo; sin embargo seguí trabajando tranquilo en las divisiones menores hasta que en el segundo semestre de ese año me subió a la profesional Comesaña¨.
¿Podría decirse que es un hombre de suerte? ¨Es posible, pero se debe a que todo ha sido muy rápido en mi vida y a pesar de ser un jugador joven, común y corriente, empecé en las divisiones menores, estuve tranquilo y de un momento a otro me ascendieron al profesionalismo, eso ha sido lo más chévere que he sentido¨.
¿Quiénes lo recibieron en el equipo principal? ¨Jugadores como Lucas Jaramillo, Carlos 'El Caniza' Ortiz, 'Pepe' Portocarrero, Iván López y John Mario Ramírez, entre otros. En general teníamos un buen equipo para pelear cosas grandes en ese torneo¨.
¿Cuántos partidos lleva en al División A? ¨Ajusté 20 partidos como jugador profesional de Santa Fe y sólo he marcado un gol en mi carrera profesional, lo logré hace poco en el Suramericano Juvenil ante la selección Bolivia, fue un cobro de tiro libre, el arquero soltó el balón y yo entré para marcar el primero de Colombia en ese triunfo 5-0¨. ¿Siempre ha estado en la posición de volante? Toda mi vida he jugado como volante de creación, ahora lo estoy haciendo en la Selección Colombia un poco más tirado hacia la izquierda y también jugué mucho tiempo de marcador izquierdo aunque hace rato no lo hago. Por el pasaporte comunitario
¿Su familia de dónde es? ¨Mis padres son colombianos, mis abuelos maternos también, mi abuelo paterno es uruguayo y sus padres, ósea mis bisabuelos eran españoles, por lo que yo podría aplicar para ser un jugador con pasaporte comunitario. Dios quiera que se pueda lograr muy pronto¨.
¿Sus derechos deportivos a quien pertenecen? ¨Son mios, he hablado con varios representantes y empresarios de jugadores y me dicen que me tocaría si hay alguna transacción o algo parecido, darle un porcentaje a Santa Fe porque me formó en sus divisiones menores, pero yo no he firmado ningún papel ni nada, solamente tengo mi contrato como cualquier trabajador¨.
¿Estaba en sus planes llegar tan rápido a una selección nacional? ¨Este es un sueño impensado. Como todo niño yo veía los suramericanos y todos los campeonatos de las diferentes categorías y me daban muchas ganas de estar ahí. Yo quiero estar ahí, ese era mi sueño, jugar fútbol y poco a poco se han dado las cosas gracias a Dios¨. ¿Qué tal ha sido la experiencia de vivir una Sub20?
¨Hay una unión muy grande. La verdad que ha sido uno de los equipos más unidos en los cuales he estado en toda mi vida. Uno entiende que en Santa Fe o en los clubes haya gente de recorrido y de diferentes edades, en cambio aquí en la Selección Colombia somos todos jóvenes de la misma edad que estamos viviendo prácticamente el mismo sueño, tal vez por ello hay más comunicación y más unión dentro y fuera de la cancha¨.
¿Cuáles son sus planes inmediatos? ¨Jugar lo mejor posible para mantenerme dentro de la Selección , ojalá ser campeones y entregarme con todo para hacer los méritos necesarios para que me lleven al mundial. Tengo muchas ganas de estar ahí, espero mostrar en la cancha las ganas que tengo se surgir como persona y como futbolista¨. Muy de cerca
¿Su mayor virtud como jugador? ¨Me considero un jugador muy fuerte y potente¨.
¿Su mayor virtud como persona? ¨Soy una persona bastante sencilla y muy responsable¨.
¿Qué lo saca de casillas? ¨Son pocas cosas porque soy calmado, pero me molestan las cosas indecentes o que las personas no sean responsables con sus trabajos y tareas diarias¨.
¿Un mensaje final para la afición colombiana? ¨Que estén pendientes y que le brinden el apoyo en todo momento a esta Selección y si de pronto en algún partido no jugamos bien que siempre nos estén apoyando, pues nosotros siempre estaremos tratando de dar lo mejor por Colombia, por nosotros y por nuestras familias¨.

El colombiano Juan Carlos Toja designado Jugador de la Semana en la MLS

El colombiano Juan Carlos Toja designado Jugador de la Semana en la MLS
El volante bogotano Juan Carlos Toja, del Dallas, fue designado como el Jugador de la Semana en la decimoquinta fecha de la competencia que concluyó el fin de semana.
Toja marcó dos goles con los que su equipo, que jugó de visitante, empato 3-3 frente al D.C.United.
El colombiano que llegó a la MLS procedente del River Plate de Argentina, se ha convertido en uno de los profesionales más consistentes en el campo.
Toja figura entre los seleccionados para el Partido de las Estrellas de este jueves, y se ha convertido en el jugador de referencia en los triunfos del FC Dallas, que ocupa el segundo lugar en la clasificación de la Conferencia Oeste.
Toja ha disputado 18 partidos con el Dallas, donde ha marcado seis goles.
Toja marcó dos goles con los que su equipo, que jugó de visitante, empato 3-3 frente al D.C.United.
El colombiano que llegó a la MLS procedente del River Plate de Argentina, se ha convertido en uno de los profesionales más consistentes en el campo.
Toja figura entre los seleccionados para el Partido de las Estrellas de este jueves, y se ha convertido en el jugador de referencia en los triunfos del FC Dallas, que ocupa el segundo lugar en la clasificación de la Conferencia Oeste.
Toja ha disputado 18 partidos con el Dallas, donde ha marcado seis goles.
Etiquetas:
18-07-07 toja jugador de la semana
Juan Carlos Toja, la gran revelación del 2007

Juan Carlos Toja, la gran revelación del 2007
Con goles, entrega, buen fútbol y tal vez un poco de "look", gracias a su generosa melena al más auténtico estilo rockero, el mediocampista colombiano Juan Carlos Toja se ha ganado el reconocimiento del público y los especialistas durante sus primeros cuatros meses en la Major League Soccer. Ese éxito prematuro tiene al cafetero disputando el Partido de Estrellas de la MLS.
"En todos los deportes (en Estados Unidos) tienen este evento y el soccer también lo tiene", opinó Toja con respecto a la cultura deportiva estadounidense. "Para mí es muy bueno porque están nombrando a los mejores de la liga durante los últimos seis meses, es algo al estilo estadounidense, pero hay que divertirse y aprovechar, pasarla bien".
Toja reconoció no conocer mucho sobre la plantilla del Celtic FC, rival de las Estrellas de la MLS este jueves, más de su palmarés en el fútbol europeo. "Steve (Nicol, DT de las Estrellas) nos hablará entre hoy y mañana sobre lo que debemos hacer, pero la verdad es muy corto el entrenamiento y poco lo que podamos hacer a nivel grupal, será cuestión de hacer lo mejor posible y cada uno dar lo máximo", añadió.
El representante del FC Dallas en la cita anual se expresó satisfecho con sus primeros meses en la liga. "Estados Unidos es un gran país, me han tratado muy bien, y el FC Dallas me ha tratado mucho mejor, somos una familia", aseguró el ex River Plate e Independiente Santa Fe de su natal Colombia. "Estoy contento y se refleja en el campo de juego".
El nivel de la MLS también ha impresionado al colombiano. "La MLS es una excelente liga, depronto un poco nueva por el desarrollo del "soccer", pero en cuanto al nivel no tiene nada que envidiarle a ninguna otra liga del mundo".
La reunión con otras Estrellas de la MLS ha sido un momento especial para Toja en la temporada. al poder compartir con colegas que regularmente son rivales. "Uno está en otra onda, uno los ve como rivales, se enfrenta en cada partido, tiene encontronazos, cosas del fútbol, y no había pensado en querer jugar con uno de ellos".
Además, Toja compartirá camerino con su compatriota Juan Pablo Ángel, de los New York Red Bulls.
"Lo seguí en la selección, también cuando estuvo en River Plate donde fue ídolo. Tenerlo como compañero me tiene contento como jugador y como colombiano".
La regularidad conseguida en la MLS le abre a Toja la posibilidad de integrar la selección mayor de Colombia, que tuvo una mala presentación en la última Copa América disputada en Venezuela.
"Uno tiene la esperanza de estar en la selección, soy patriota y me encanta la selección de mi país", dijo Toja. "Para mí sería un orgullo estar en la selección pero eso depende de la federación, del técnico, lástima lo que pasó en la Copa América, pero hay tiempo para trabajar y lo importante es clasificar para el próximo Mundial, por mi parte estoy dispuesto".
"En todos los deportes (en Estados Unidos) tienen este evento y el soccer también lo tiene", opinó Toja con respecto a la cultura deportiva estadounidense. "Para mí es muy bueno porque están nombrando a los mejores de la liga durante los últimos seis meses, es algo al estilo estadounidense, pero hay que divertirse y aprovechar, pasarla bien".
Toja reconoció no conocer mucho sobre la plantilla del Celtic FC, rival de las Estrellas de la MLS este jueves, más de su palmarés en el fútbol europeo. "Steve (Nicol, DT de las Estrellas) nos hablará entre hoy y mañana sobre lo que debemos hacer, pero la verdad es muy corto el entrenamiento y poco lo que podamos hacer a nivel grupal, será cuestión de hacer lo mejor posible y cada uno dar lo máximo", añadió.
El representante del FC Dallas en la cita anual se expresó satisfecho con sus primeros meses en la liga. "Estados Unidos es un gran país, me han tratado muy bien, y el FC Dallas me ha tratado mucho mejor, somos una familia", aseguró el ex River Plate e Independiente Santa Fe de su natal Colombia. "Estoy contento y se refleja en el campo de juego".
El nivel de la MLS también ha impresionado al colombiano. "La MLS es una excelente liga, depronto un poco nueva por el desarrollo del "soccer", pero en cuanto al nivel no tiene nada que envidiarle a ninguna otra liga del mundo".
La reunión con otras Estrellas de la MLS ha sido un momento especial para Toja en la temporada. al poder compartir con colegas que regularmente son rivales. "Uno está en otra onda, uno los ve como rivales, se enfrenta en cada partido, tiene encontronazos, cosas del fútbol, y no había pensado en querer jugar con uno de ellos".
Además, Toja compartirá camerino con su compatriota Juan Pablo Ángel, de los New York Red Bulls.
"Lo seguí en la selección, también cuando estuvo en River Plate donde fue ídolo. Tenerlo como compañero me tiene contento como jugador y como colombiano".
La regularidad conseguida en la MLS le abre a Toja la posibilidad de integrar la selección mayor de Colombia, que tuvo una mala presentación en la última Copa América disputada en Venezuela.
"Uno tiene la esperanza de estar en la selección, soy patriota y me encanta la selección de mi país", dijo Toja. "Para mí sería un orgullo estar en la selección pero eso depende de la federación, del técnico, lástima lo que pasó en la Copa América, pero hay tiempo para trabajar y lo importante es clasificar para el próximo Mundial, por mi parte estoy dispuesto".
Etiquetas:
Juan Carlos Toja,
la gran revelación del 2007
papasote
Juan Carlos Toja, campeón con la Selección Colombia Sub 20, también es ídolo entre las mujeresEste futbolista se convirtió en noticia por ser un guerrero en la cancha y desde entonces la fama le ha llegado, aunque prefiere jugar a figurar.¡Hey! Te pareces a Jim Morrison. Una melena rebelde le tapa la cara de futbolista argentino. Hay que mirarlo fijamente para comprobar que lo primero no es tanto, que eso de la reencarnación es puro cuento y que los fanáticos del líder de The Doors pueden seguir insultándolo en su tumba parisina del Pere Lachaise. Aquí la euforia no corre por cuenta de unos pantalones de cuero negro y un dedo juguetón en la bragueta de un roquero sino por unas piernas que bailan, pero seducidas por un balón.Un viejo afiche del grupo, doblado y desdoblado cientos de veces, mira silencioso a Juan Carlos Toja desde la pared de su cuarto. Come on baby, light my fire! parece gritarle Jim cada mañana para animarlo antes de salir a entrenar con el Santa Fe. Juan Carlos solo se acomoda los pantalones, mejor dicho se los baja y deja a la vista los calzoncillos, se alborota el pelo, se pone sus gafas oscuras de roquero ‘ochentero’ como para camuflarse por fuera de la cancha. Y acelera su camioneta azul.Ritmo de futbolista: entrenar, jugar, entrenar. Atrás deja otros afiches de música electrónica, que vigilan su consola de mezclas que hace días no manipula. Es un cuarto de ‘pelao’ de 19 años al que se le nota la mano de mamá, con fotos y un ícono infantil relleno que se niega a morir a punta de remiendos: Donatello, la tortuga ninja. El fútbol no es el rey allí, lo poco que indica que aquí duerme un volante cardenal es otro muñeco, Footix, la mascota de Francia 98, un balón de microfútbol y unas camisetas del Peñarol, de Uruguay; Liverpool, de Inglaterra, y la Selección Argentina.Solo apariencia, porque Juan Carlos “empezó a caminar por ir detrás del balón”, recuerda Marta Vega, su mamá y, según él, una amiga en la que puede confiar. Afuera del cuarto estuvo su primera cancha, por donde el esférico volaba hacia porterías que se convertían en ventanas y espejos. “Rompía también los tenis y la ropa”, cuenta él, pero más vale una pasión que unos zapatos y nadie contabilizó esto.Lógico, sus dos abuelos fueron futbolistas: Juan Carlos Toja jugó en el Nacional y en el Cúcuta, y Víctor Vega, en Millonarios y Santa Fe. Aunque esto tampoco fue presión para que se desatara su fiebre por el fútbol. En el José Joaquín Casas, su colegio, fue igual y las clases eran lo único que lo alejaba de las canchas.Generación ‘giajoe’Bueno, la música estuvo por ahí con sonidos marciales. Juan Carlos dejaba quietas las piernas para ejercitar sus manos en la banda de guerra, primero, con los platillos y luego llegó a ser jefe de granaderas (tambores). Una práctica con mucho entrenamiento y con la que se enfrentó a otros ‘equipos’ de guerra.“Pero siempre le inculqué el estudio”, dice doña Marta, por ese temor a que se inclinara por una carrera que no deja de ser ingrata. “Aunque solo dijo que quería ser futbolista cuando terminó el colegio”, agrega. Juan Carlos ya estaba en las divisiones inferiores del Santa Fe, adonde entró ayudado por Lucas Jaramillo. Era como el fin de su primera etapa de futbolista, la del estudiante al que le iba bien sin ser ‘nerdo’, a veces inquieto, una que otra trompada escolar, nada diferente a la rumba normal, a la música (salsa, rock, electrónica). Por supuesto, todo con amigos apasionados de la generación de Supercampeones, Los caballeros del zodíaco, Giajoe y, claro, Las tortugas ninja. Y un ídolo: ‘El Pibe’ Valderrama. “Ser futbolista lo veía en ese tiempo como un sueño”, afirma Juan Carlos.Popularidad en ascensoAlgo que hubiera querido construir con su hermano menor, Sebastián, su compañero de juegos. Pero un accidente en una piscina le causó una lesión cerebral cuando tenía 4 años, que lo dejó hasta los 13 como vegetal. “Fue duro, era el hermano para compartir muchas cosas, no nos disfrutamos”, dice, pero también habla de la fortaleza que esto le dio para “sacar a mi mamá adelante”. Por eso también decidió combinar juego y estudio e hizo un semestre de mercadeo y publicidad en el Politécnico. Y aclara: “la carrera solo está aplazada”. No es fácil, viajes, entrenamientos y concentraciones no dejan tiempo, aunque lleva dos años y medio con su novia. Y tampoco es fácil si se convierte en ídolo de mujeres con una popularidad en ascenso después del título del Campeonato Suramericano Sub 20. Pero él solo dice “es carreta, no levanto tanto”. ¿No? “Es bacano que me admiren, pero por lo que hago”.¿Y de fútbol? Todavía lo emociona el 1-1 de Colombia-Alemania en Italia 90 con el pase magistral de ‘El Pibe’ a Rincón, “la época más linda, con Leonel Álvarez, Jorge Bermúdez y el ‘Tino’”, dice. Pero salen otros admirados como Pelé, la gran figura, Maradona, Francescoli y los de ahora: Ronaldo, Zidane, Henry y Nedved. Los equipos: Boca y le ha cogido cariño al Bayern Munich y “si cualquiera me llamara, me iría feliz”, afirma, y lo del contrato con el River nunca se concretó. El Milán, otro sueño.Pero Juan Carlos es hoy de Santa Fe y lo pone a pensar la responsabilidad que le dejó ganar en el Eje Cafetero. “Quieren que uno juegue igual o mejor. Pero está bien, se vuelven metas”, opina. Mientras tanto, seguirá entre esa pasión que no sabe explicar y que lo deja conocer a cada uno de sus compañeros. Vuelve y se acomoda el pelo y se pone las gafas. ¡Hey! No te preocupes, juegas fútbol, te dicen papacito y hasta te pareces a Jim Morrison.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)